miércoles, 31 de diciembre de 2008

Agenda 2009 dedicada al centenario de José Pardo Sastrón

Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa son las dos poblaciones del Bajo Aragón en las que transcurrió la mayor parte de la vida del ilustre botánico José Pardo Sastrón (Torrecilla de Alcañiz, 1822 – Valdealgorfa, 1909). En estas dos localidades el reconocido botánico y naturalista, autor de varias obras de gran repercusión en su época, ejerció la profesión de farmacéutico por espacio de más de cuarenta años.

En el próximo año 2009 se cumple el centenario de la muerte de José Pardo Sastrón. Con este motivo, los ayuntamientos de Torrecilla y Valdealgorfa han preparado un programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de los doce meses, a partir del 29 de enero, fecha de la conmemoración del centenario del fallecimiento del naturista bajoaragonés. Con este motivo, los dos ayuntamientos han editado una agenda que es una carta de presentación de la exposición que se presentará oficialmente en Valdealgorfa, después visitará Torrecilla y a continuación las poblaciones bajoaragonesas que lo deseen.

La exposición sobre Pardo Sastrón ‘NATURA VIVENS’ será el hilo conductor del centenario. Consta de 15 paneles interpretativos de las facetas más destacadas de la larga vida del científico aragonés. La muestra recorrerá las poblaciones de la Comarca del Bajo Aragón e irá acompañada de un Libro del Centenario-Catálogo de la Exposición, en el que se recorre la vida de Pardo desde la perspectiva de siete escritores conocedores de su obra y se reproducen los 15 paneles de ‘NATURA VIVENS’. La exposición además de recorrer los pueblos del Bajo Aragón, visitará también las capitales de Zaragoza y Teruel donde se celebrará una jornada dedicada al botánico bajoaragonés. La muestra pasará asimismo por Alcañiz, ciudad cabecera de la Comarca del Bajo Aragón, donde, además, el Archivo Municipal mostrará al público los manuscritos de los Diarios de Pardo escritos entre 1848 y 1909.

El año de Pardo, incluye un ciclo de conferencias que se impartirán por diversas poblaciones de la comarca. Botánicos, escritores, farmacéuticos e historiadores disertarán sobre la figura de Pardo.

Los ayuntamientos de Torrecilla de Alcañiz y Valdealgorfa cuentan para la celebración del AÑO de PARDO con la colaboración del Grupo de Acción Local Bajo Aragón-Matarraña, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Teruel, Comarca del Bajo Aragón, Ayuntamiento de Alcañiz, Academia Aragonesa de Farmacia y Colegios de Farmacéuticos de Aragón.

Quien desee más información se puede poner en contacto con:
Ramón Mur. Tfno: 696/117770. E-mail: belmontemur@wanadoo.es

lunes, 29 de diciembre de 2008

Ignorante es el que ignora

Con esto de la polémica que no cesa en torno al bilingüismo en Aragón y a la Ley de Lenguas, la que nunca llega, algunos se sienten muy ofendidos cuando se les tacha de ignorantes por defender posturas cientéficamente indefendibles como que el catalán no se habla en algunas poblaciones aragonesas. Sin embargo, hay quien a todas horas enjuicia, por ejemplo, libros escritos por aragoneses en catalán sin haberlos leído.

Hace unos días pasé una tarde entera con el precioso libro de José Miguel Gracia 'Fets i temps de La Codonyera' del que cierta persona se empeñaba no hace mucho en convencerme de que no estaba escrito en el 'parlar' de los pueblos del Mezquín sino en el catalán estandar de Cataluña. Y es que sencillamente este respetable sujeto no había leído una sola línea del libro de José Miguel Gracia. Porque, en caso contrario, hubiera comprobado cómo el actual presidente de la Asociación Cultural del Matarranya (ASCUMA) escribe tiarra, cial, toçal, cirera, peceta, cabaç y no terrra, cel, tossal, sirera, pesseta o cabàs.

Gracia, al menos en este libro y en otros también, utiliza multitud de particularidades comarcales y locales de las que está lleno el catalán occidental que se habla en La Codonyera y en otras poblaciones de su entorno. Siempre que leo catalán, lo hago con el diccionario a mano. Pues bien, con 'Fets i Temps...' me ocurrió que no pude encontrar en el Diccionario catalán, al menos en el que yo manejo que es de una editorial que publica diccionarios de todos los idiomas del mundo, ciertos sinónimos que son exclusivos del diccionario local que Gracia cobija en su mente. A pesar de todo, existen quienes se empeñan en acusarle de escribir en el catalán estandarizado de Catalunya. ¿Por qué lo hacen? Sencillamente porque IGNORAN el libro que dicen conocer. Y puesto que ignorante es el que ignora igual que amante es el que ama, son unos IGNORANTES. No se ofendan, pues, porque no tienen motivo.

Confiesa Manuel Vicent en su última novela 'León de ojos verdes' que "en este oficio [el de escritor] o eres uno de los grandes o no eres nadie". Una gran verdad. No es el caso de Gracia, al que tengo por uno de los grandes de nuestra literatura catalana en Aragón, varias veces premiado. Pues ni aún así, es un autor leído. Pero sí criticado por los ignorantes que ignoran su obra. En todo caso, cualquier escritor, por muy corta que sea su dimensión literaria, tiene derecho a exigir que cualquiera que emita juicio sobre su literatura la haya leído antes. Es lo menos que se puede pedir. Salvo a estos ignorantes con piel de sabioncillos, que son como son. ¡Qué le vamos a hacer!

martes, 23 de diciembre de 2008

Exposición en marzo y curso sobre arte del Renacimiento en septiembre, las dos grandes novedades de la Fundación Quílez Llisterri para 2009

El Patronato de la Fundación Quílez Llisterri (FQLL), Fomento de Arte y Cultura del Bajo Aragón (http://www.fqll.es/), mantuvo a finales de la pasada semana en el Palacio Ardid de Alcañiz (Teruel) su reunión anual para planificar las principales actividades del próximo ejercicio. Entre los acuerdos tomados figura la organización de una muestra de pintura, en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Alcañiz, prevista para el mes comprendido entre el 3 de marzo y el 3 de abril de 2009; el título de la exposición, explícito sobre el contenido de la misma, será "La Colección Quílez y la Pintura del Renacimiento", y estará organizada por el Centro de Estudios de Arte del Renacimiento (CEAR, un centro de estudios de la propia Fundación).
La segunda de las grandes actividades previstas para 2009 por la FQLL es la organización, también bajo la estructura del CEAR, de un Curso de Verano de la Universidad de Zaragoza (con reconocimiento de créditos universitarios) que versará sobre Arte del Renacimiento. La actividad formativa tendrá lugar en el Auditorio del Palacio Ardid del 1 al 3 de septiembre de 2009, y además de las horas lectivas incluirá una Visita Guiada relacionada con el contenido docente. Con este Curso, además, se dota de contenido por primera vez al Convenio de colaboración mutua firmado recientemente entre la Universidad de Zaragoza y la Fundación Quílez Llisterri. Los ponentes del Curso serán todos los integrantes del Comité Científico del CEAR y diversos especialistas en Arte del Renacimiento de Universidades de España y Europa, y estará dirigido por Carmen Morte García, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza, especialista en escultura y pintura del Renacimiento, y a su vez directora del CEAR.
En el campo musical, entre las actividades que organizará la FQLL en 2009 destaca un Concierto sinfónico interpretado por la Orquesta y Coro del Conservatorio de Castellón, agrupación que suma más de 70 músicos. La obra interpretada será uno de los Requiem de Luigi Cherubini. El concierto tendrá lugar el 27 de marzo de 2009 en la iglesia de los Escolapios de la capital bajoaragonesa, que ofrece muy buenas condiciones de acústica. Esta actividad está organizada por el Área de Música de la Fundación y coordinada por uno de sus miembros, Roberto Tejedor, director del Conservatorio Superior Profesional de Música de Alcañiz.
Además de exposiciones, cursos y conciertos, la Fundación Quílez Llisterri tiene previsto avanzar en 2009 en la realización de las fichas catalográficas del Patrimonio Monumental y Artístico del Bajo Aragón. Para esta actividad se ha firmado un convenio con la Comarca del Bajo Aragón y se está ultimando el apoyo que a este proyecto va a prestar durante dos años el grupo de acción local Omezyma Matarraña-Bajo Aragón. La organización del proyecto irá a cargo del Catálogo Monumental y Artístico del Bajo Aragón (configurado como centro de estudios de la propia Fundación) y, dada su extensión, se va a llevar a cabo por fases. En la inicial y presente, de una duración aproximada de 2 años, se va a centrar el trabajo en las comarcas del Bajo Aragón y del Matarraña-Matarranya, con la idea de llegar a incluir todo el territorio del Bajo Aragón histórico. Este trabajo se divulgará fundamentalmente a través de la página web de la Fundación y también con proyectos didácticos dirigidos a escolares y ciudadanos en general.
Por otro lado, en 2009 la FQLL seguirá trabajando para conseguir dos de los principales retos que la entidad se ha planteado: la creación de un Museo en Alcañiz y la adaptación de la alcañizana Iglesia del Carmen como auditorio.
Más información sobre la Fundación, miembros, características, objetivos, etc. en su página web oficial: http://www.fqll.es/
Imagen de la reunión del Patronato la pasada semana, descarga libre en: http://www.alcaniz.es/prensa/081217fqll01.jpg

lunes, 22 de diciembre de 2008

Cosecheros bajoaragoneses impulsan la Denominación de Origen “Oliva negra de Aragón”

Varios cosecheros bajoaragoneses se encuentran entre los impulsores de la Denominación de Origen (DO) “Oliva negra de Aragón”. Recientemente se han iniciado las gestiones encaminadas a conseguir una DO para la oliva de mesa aragonesa que cuenta con el apoyo del Consejo Regulador del aceite con DO Bajo Aragón.

La tramitación para conseguir esta nueva denominación se habrá de realizar en Bruselas, ante la Comisión de la Unión Europea, a través del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Hasta el momento, en el Bajo Aragón, la oliva negra de mayor calidad y calibre se reserva para mesa, pero su comercialización se realiza a granel y sin una orientación mercantil reglamentada. La aprobación de la DO para la oliva de mesa puede significar un gran apoyo a los cosecheros aragoneses del fruto del olivo.

viernes, 19 de diciembre de 2008

La fundación Quílez Llisterri considera que la creación de un museo en Alcañiz "no es prioridad" para el actual equipo de gobierno municipal

La fundación Quílez Llisterri para la promoción del arte y la cultura en el Bajo Aragón considera que la creación de un museo en Alcañiz “no es una prioridad” para el actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de la capital bajoaragonesa. Esta observación se recoge en el informe de actividades leído por el presidente de la Fundación, Ángel Quílez, el pasado 19 de diciembre, en el transcurso de la reunión que los miembros del patronato mantuvieron en el Palacio Ardid, sede de la Biblioteca y Archivo Municipal de Alcañiz.

No obstante, la Fundación seguirá insistiendo en el proyecto de crear un Museo para Alcañiz. Con este fin, el presidente de la Fundación propuso al patronato, solicitar de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento una respuesta a su propuesta. Además, la Fundación planteará al Gobierno de Aragón la financiación del proyecto de museo para cuya realización propone convocar un concurso de ideas.


INFORME DEL PRESIDENTE DEL PATRONATO SOBRE LA MARCHA DE LA FUNDACIÓN

CONVENIOS

1.- Convenio con la Universidad de Zaragoza- UNIZAR. Colaboración en docencia, investigación, exposiciones, publicaciones, etcétera. Valoración de los miembros del patronato. Planes a corto plazo (2009). Planes a medio plazo (cursos estables o master). Becarios.

En cumplimiento del convenio (cláusula tercera) se crea una Comisión Mixta de Seguimiento. Miembros:
a) Por parte de la Universidad
Doña Concepción Lomba Serrano, vicerrectora de Proyección Cultural y Social
Don Ernesto Arce Oliva, del Departamento de Historia del Arte
b) Por parte de la Fundación
Don Gonzalo Máximo Borrás Gualis, miembro del Patronato de la Fundación
Doña Carmen Morte García, miembro del Patronato de la Fundación


2.- Convenio con la Comarca del Bajo Aragón. Financiación del Libro blanco para la difusión de la música en el Bajo Aragón (en el presente ejercicio se centra en el estudio de las posibles salas de audición en Alcañiz) y del estudio en fichas catalográficas del Patrimonio artístico del Bajo Aragón. Se adjunta copia del convenio.

3.- Convenio con la Iglesia. Para la utilización de la iglesia del Carmen como auditorio. En fase avanzada: acuerdo en todos los puntos del convenio, pendientes de redacción final, autorización y firma. Se adjunta un borrador para conocimiento y aprobación.

4.- Convenio con Omezyma. En fase de elaboración de un proyecto de 40.000 euros en 2 años para el Catalogo monumental de las comarcas del Bajo Aragon y Matarraña, financiando el 40 % (16.000 euros). Otros proyectos podrían tener cabida en esta colaboración.



PROYECTOS

1.- Auditorio Iglesia del Carmen.

Situación actual

- Tenemos el convenio con la Iglesia ultimado.
- Se tiene que encontrar financiación.
- Las ayudas a la restauración del edificio son difíciles de incluir en los presupuestos de instituciones públicas por no estar catalogado como BIC
- Se dispone de una memoria valorada (realizada por Luis A. Moreno) de las actuaciones básicas y de un estudio acústico con propuestas para mejorarla, incluido en el libro blanco


Plan a seguir

- Plantear la rehabilitación como necesaria para el uso como auditorio
- Acudir a la Vicepresidencia del Gobierno de Aragón, y a Ibercaja y ENDESA.
- Es posible plantear un proyecto global o fraccionarlo en capítulos concretos.






2.- Museo de Alcañiz


Situación actual

- Se presentó la propuesta de comité de seguimiento para la construcción del museo a la Comisión de Cultura Municipal, sin respuesta hasta el momento
- Los acercamientos vía PSOE al Gobierno de Aragón no han dado hasta la fecha ningún resultado.
- El proyecto de museo no es una prioridad para el equipo de gobierno municipal

Plan a seguir

- Recordar la propuesta a la Comisión de Cultura y solicitar una respuesta
- Plantear al Gobierno de Aragón a través de la vicepresidencia y al Gobierno Central a través de la subdelegación para Teruel o de quien corresponda, la financiación del proyecto de museo, ya que en este momento de crisis se ha previsto por la Presidencia del Gobierno de España incrementar la inversión en obra pública.
- Para ello es necesaria la realización de un concurso de ideas y proyecto de construcción del museo por parte del Ayuntamiento de Alcañiz, que si se plantea adecuadamente, seguro contará con la aprobación de todos los grupos políticos con representación municipal, ya que el mismo figura en los programas electorales de todos los partidos.




3.- Actividades realizadas

- Desarrollo de la página web de la fundación: ha supuesto un considerable esfuerzo en tiempo y recursos económicos, pero en la actualidad su estructura está creada y es un patrimonio (no intercambiable pero de relevancia) de la Fundación.
- Conciertos: Se ha participado y colaborado en:

a) las series de conciertos programadas por el Conservatorio de Alcañiz.
b) En la Tribuna Permanente de Jóvenes Músicos. Molinos. Veneris dies
c) En el Festival de Música Tierra Baja

- Grabaciones de audio y vídeo de conciertos diversos en el Bajo Aragón, así como de numerosos eventos no musicales
- Desarrollo del Área de fotografia.- Galerías virtuales, programación de exposición relevante para 2010 y organización de una jornada fotográfica de recogida de material sobre el patrimonio cultural de Molinos.
- Área de coleccionismo.- Exposiciones en previsión con colaboración de otras entidades del Bajo Aragón



CAMBIOS ORGANIZATIVOS

1.- Patronato.- Incorporación de Carmen Morte y cese de Teresa Thomson.

2.- Coordinación general.- El exceso de trabajo acumulado en una sola persona (Teresa Thomson) ha aconsejado incluir dos grandes secciones que asumirán funciones hasta ahora concentradas en la Coordinación general y una secretaría técnica:

a) Dirección para Centros de Estudio. Encargada a Teresa Thomson
b) Dirección para áreas de fotografía, música, coleccionismo y otras. Asumida de momento por el Presidente del Patronato. Esta dirección, para ejercer su función se dota de dos directores adjuntos que actuaran asumiendo las funciones que se les delegue. Las personas escogidas son Javier Laguéns y Ángel Lahoz
c) Secretaría técnica: Se encargará de las tareas de soporte administrativo y de relación con las administraciones y todas las que le delegue la Coordinacion General. Se está buscando la persona adecuada. Mientras no se encuentre continuará ejerciendo esta función Teresa Thomson.


ALTAS Y BAJAS

Se han incorporado a la Fundación: Ramón Baquero para asuntos de Patrimonio arquitectónico y urbanismo. Rubén García Cabo para el Área de fotografia, con dedicación especial al patrimonio arquitectónico popular.
Causa baja en la Fundación Andrés Joven por no haber encontrado a su juicio una ubicación adecuada en el organigrama de la Fundación. Queda advertido de la buena disposición por parte de la Fundación para reincorporarse cuando lo desee.




PLANES PARA 2009

Centro de Estudios de Arte Renacentista- CEAR

1.- Exposición de pintura renacentista

2.- Curso Universitario

3.- Creación de una sección Bibliográfica

4.- Catalogación de la colección

5.- Solicitud de un Becario para el Centro



CATÁLOGO MONUMENTAL

1.- Constituido como un Centro de Estudios. Las personas encargadas de su puesta en marcha serán, si lo aceptan: Gonzalo Borras y Teresa Thomson asumiendo las funciones de dirección del mismo como decidan, previa comunicación al Patronato

2.- Para 2009 – 2010 deberá realizarse el catálogo artístico monumental de las comarcas del Bajo Aragón y Matarranya.

3.- Se podrán organizar exposiciones, cursos, concursos y jornadas sobre Patrimonio.

4.- Deberá crearse un plan de divulgación del Patrimonio a través de programas de formación para profesores de primaria y de colaboración con los IES, así como para el público en general, con atención especial a la posible creación de rutas turístico culturales.








ÁREA DE MÚSICA

1.- Plan de conciertos para 2009.

- Concierto acordeón por ganadores del concurso internacional del País Vasco. Posible concierto por dúo de acordeonistas ( 2.000 euros)
- Concierto música mozárabe por grupo de voces y guitarra etc. (2.000 euros).
- Concierto por conjunto de viento ( 1 a 1.200 euros, tres 2.700 )
- Concierto sinfónica del conservatorio de Castellón y coro (70 participantes) interpretando el Réquiem de Querubini (3.000 euros)
- Realización de programas de mano de todos los conciertos referidos y de los programados por el Conservatorio de Alcañiz con el que se ha acordado una colaboración permanente.

2.- Libro blanco para la difusión de la música clásica en el Bajo Aragón:

- Estudio del resto de salas inventariadas en la comarca, en cuanto a recomendaciones de adecuación acústica, con el apoyo de la Comarca del Bajo Aragón.
- Publicación de los trabajos realizados en 2008.

3.- Creación del Laboratorio de música:
- Inicio de un proyecto de estudio de grabación, aprovechando la experiencia de su próximo director Miguel Laguens. Se adjunta un breve resumen conteniendo objetivos, dotación, actividades realizadas, plan a corto y medio plazo y presupuesto.
- El departamento de videograbación, siempre que sea posible, grabará los eventos musicales objeto de atención del citado laboratorio.
- El laboratorio colaborara en la redacción del libro blanco en lo referente a las necesidades de las salas para una adecuada grabación sonora y de vídeo.



ASPECTOS FINANCIEROS

Al año de vida de la Fundación, conviene dar un vistazo a grandes rasgos de los aspectos financieros mas relevantes.

- Se recibió una dotación liquida de 33.000 euros por parte del Ayuntamiento de Alcañiz y Caja Rural. Dispusimos de 21.000 en diciembre de 2007 y un segundo plazo de 12.000 euros en 2008 de la dotación municipal. Recibimos una aportación de Caja Rural de 4.000 euros para gastos derivados de transporte y reparación del piano histórico donado por Jesus Dini.
- En la página web se han invertido unos 10.000 euros (que deben considerarse como parte del patrimonio de la Fundación).
- Hemos utilizado unos 6.000 en personal y el resto 5.000 en saldo actual, adelanto de facturas de conceptos comprendidos en otras ayudas (Libro Blanco), material informático, consumibles, papel, felicitación de Navidad, programas, gastos de envío, etc.

La dotación inicial en principio no debe utilizarse para gastos corrientes, de manera que en la actualidad existe un déficit de unos 11.000 euros a cubrir en próximos ejercicios, según plazos que deberán marcarse en la reunión final de 2009.

Existe la necesidad de contratar una línea de crédito para afrontar en caso necesario el adelanto del pago de facturas previo a la liquidación de las ayudas públicas. Valorar propuestas por parte del Patronato. Podría darla Caja Rural y actuar el Ayuntamiento como garante.

Las aportaciones de los patronos para 2009 serán:
- 12.000 euros aprox. El Ayuntamiento de Alcañiz
- A determinar la aportación de Caja Rural
Otras aportaciones:
- Explorar aportaciones, sin carácter de subvención por parte de entidades Públicas.
- Iniciar campaña de captación de ayudas de Empresa privada




Valoración de los proyectos en marcha


1.- Exposición CEAR ......................................... 14.500

2.- Curso Universitario .......................................... 13.000

3.- Conciertos .......................................... 10.000

4.- Programas y otros ......................................... 2.000



Total .................................................................................. 39.500






Addendum


Quedan aparte los proyectos de libro blanco y del Catalogo monumental que están diseñados a plazo medio y requieren financiación especifica.

La distribución en Centros dentro de la Fundación ha de servir para diversificar las solicitudes de subvenciones y ayudas, así como facilitar en los próximos años la elaboración de presupuestos.

Nativos y expatriados

Por Sebastián Puigrefagut

"El patriotismo es el último refugio de un sinvergüenza"
(Samuel Johnson, escritor y pensador inglés del siglo XVIII)

Con el pasar del tiempo he notado que al cabo de dos o tres años en un país - y he vivido ya en unos cuantos - empiezo a criticarlo despiadadamente. Se me escapan comentarios, murmullo improperios y en general doy la tabarra a todos quienes me rodean. Me preocupó durante un tiempo, pues me daba la impresión de que algo negativo en mí disfrutaba encontrando defectos en todo lo que me rodeaba, estuviera donde estuviera.

Buscando entre mis papeles, encuentro cosas escritas por mí hace muchos años, criticando infinidad de aspectos de EE.UU., país en donde vivía entonces. Después, cuando viví en Suecia, artículos sobre aquel país que hubieran indignado a cualquier sueco que los hubiera leído. Más tarde, recuerdo mis incansables comentarios sobre España (porque el hecho de que haya nacido allí no suaviza en absoluto mis reacciones), comentarios que no refrenaba de forma alguna por el hecho de vivir en España y que probablemente hicieron que más de un español me tomara ojeriza. Y ahora que vivo en Inglaterra hago observaciones despectivas cuando veo cosas y actitudes británicas que no me gustan, algo que ocurre con sorprendente frecuencia.

De hecho ni siquiera me es necesario vivir en un país para que se me disparen las críticas: basta con conocer bien a ese país o, lo que viene a ser lo mismo, estar inmerso en un entorno de esa nacionalidad. Debido a haber estado casado con una francesa y haber vivido durante años en un ambiente francés, con amistades de ese país, Francia también ha sido uno de los blancos de mis comentarios.

Como decía antes, esto llegó a preocuparme. ¿Había algo en mí que disfrutaba con la negatividad?

Un día, pensando en ello, me puse a recordar mis desplazamientos: con siete años me fui - vamos, se fueron mis padres, y yo con ellos, naturalmente - a Argentina. En aquel país fui al colegio, adquirí un notable acento porteño, aprendí sin darme cuenta las letras de bastantes tangos y con la flexibilidad de los pocos años, acepté que aquel era el sitio era donde me tocaba vivir, asumiéndolo sin plantearme más preguntas. Pero más tarde, teniendo yo once años, nos fuimos a Brasil y me di cuenta de un extraño fenómeno. Argentina y Brasil tuvieron una guerra en el siglo XIX, para ver quien se quedaba con Uruguay. Yo había estudiado todo aquello en los colegios argentinos, pero al empezar a estudiar en Brasil me encontré con qué lo que me contaban sobre aquella guerra en Brasil era bien distinto: los malos se habían convertido en buenos y viceversa. Con once años de edad me dejó asombrado que una cosa tan seria como la historia variara dependiendo de quién la contara. ¡La historia la enseñaban los profesores, unos señores muy serios a quienes se debía un enorme respeto! ¿Era posible que dijeran las cosas de otra forma por haber nacido donde lo habían hecho? Pensándolo llegué a la conclusión de que no podía fiarme de lo que dijera la gente - incluidos los profesores - sobre su propio país, porque todo el mundo arrimaba el ascua a su sardina. Aquello fue la semilla de mis actitudes posteriores.

Con el tiempo y con múltiples estancias en distintos países fui refinando esta postura, en general sin ni siquiera darme cuenta de ello. Y poco a poco fui adquiriendo mi perspectiva actual: lo más importante no es ser europeo o americano, ni cristiano o musulmán. Lo que realmente marca es haber vivido siempre en un país, absorbiendo las ideas y actitudes del mismo sin ponerlas jamás en tela de juicio, en contraposición a haber vivido y trabajado en muchos países, desarrollando una especie de sana desconfianza con respecto a lo que cuenta la gente sobre su patria y - creo yo - una visión más clara de las cosas. A los primeros los llamo “nativos” y a los segundos “expatriados”, aunque también podría llamárselos “ciudadanos del mundo” o “apátridas”

Poco a poco he ido viendo que me resulta más comprensible y cercano un polaco expatriado - por poner un ejemplo - que un español nativo, a pesar de que no hablo una palabra de polaco, he nacido en España y todas mis raíces familiares están allí. Hay una especie de complicidad entre los expatriados, nacida de unas vivencias muy similares, que hace que se comprendan con facilidad entre ellos. Vivir en otro país, aprender otro idioma, sentirse ajeno al sistema, ver las cosas desde afuera, disfrutar de lo bueno y rechazar lo malo, poner cara de póquer cuando los nativos hablan de canciones, programas de televisión o acontecimientos que forman parte de su pasado común pero no del de uno, son el pan nuestro de cada día para los expatriados.

No tarda uno mucho, como expatriado, en hacer caso omiso de muchas de las cosas que dicen los nativos. En prácticamente todos los países del mundo los nativos están convencidos de que tienen las mujeres más bellas, la cultura más admirable, la historia más notable y los hombres más valientes. Amén de los melones más dulces, la cocina más refinada, la mejor verdura y las vacas - o cabras u ovejas o canguros - con mejor carne. Es una especie de repetitivo ora pro nobis que hace de telón acústico de fondo y que uno aprende a no oír, de la misma forma que, pasado un tiempo, quien vive en una ciudad deja de oír los coches, motos y autobuses que circulan por delante de su casa.

¿Y qué tiene que ver todo esto con mis críticas a los países en los que vivo? Pues que en realidad no reacciono en contra de esos países, sino en contra de las actitudes nativas, que son las mismas en todos lados. Porque, aunque parezca paradójico, no hay nada más parecido al nativo de un país que el nativo de otro, aunque la base de ese parecido sea la convicción que tienen ambos de haber tenido la suerte de nacer en el mejor país posible. No es que piense que los canadienses sean esto o lo otro, o que los españoles o los ingleses tengan tal o cual defecto. Reacciono contra el ambiente de “nativos”, contra las incansables palmaditas en la espalda que se dan los unos a los otros, diciéndose que son afortunados de haber nacido en Chicago, Montpellier o Zaragoza en lugar de haberlo hecho en algún horrible lugar extranjero. Termino hastiado del ambiente de autosatisfacción que cultivan los nativos, de su miopía y de sus estrechas miras, de su patrioterismo y de su forzado apego al terruño, de su rechazo a toda crítica y de su enfermiza susceptibilidad frente a la novedosa idea de que es posible que en algún otro sitio se hagan mejor algunas cosas.

Es quizás por eso que mis escritos y comentarios sobre los países en los que vivo tienden a ser negativos. Es una reacción contra la oleada de satisfacción atontolinada que crean los nativos, un intento de desinflar un poco el globo del chauvinismo. Está claro que hay muchas cosas maravillosas y admirables y geniales en los países en los que he vivido. Pero no suelo mencionarlas porque de ello ya se encargan los nativos de esos países, de forma abrumadora y hasta el hastío total. Y mi reacción es hacer un poco de contrapeso, decirles que sus ídolos tienen algo de barro en los pies y sus ideas no son necesariamente las mejores. Pero, mucho me temo, es una empresa condenada al fracaso de antemano y la única recompensa es ver la ira que provoca en los nativos, puesto que - siendo un optimista - me permito pensar que esa ira pudiera llevarlos, cuando se calmen, a intentar ampliar sus puntos de vista. La esperanza es lo último que se pierde...

Sebastián Puigrefagut
Londres

jueves, 18 de diciembre de 2008

El Estatuto de Autonomía de Aragón y la Ley de lenguas

El Estatuto es una ley básica de una autonomía, aprobada por el parlamento de cada comunidad autónoma que luego es remitida a las Cortes Generales para que en ellas sea aprobada con rango de Ley Orgánica del Estado.

No es función de un Estatuto descender a los detalles de cada materia que luego habrán de ser tratadas en leyes específicas de la comunidad autónoma. El Estatuto de Aragón aprobado por nuestras Cortes no aborda un tratamiento concreto de la lengua catalana en Aragón porque no es su función. Lo será de la futura Ley de Lenguas, prevista en el artículo séptimo del Estatuto de 1982 así como del nuevo, de 2007. Esa Ley establecerá las normas por las que han de regirse las diversas lenguas que se hablan en nuestra comunidad autónoma. A muchos nos hubiera gustado que en este artículo séptimo se especificara cuáles son las lenguas que se hablan en Aragón. No pudieron determinarse, por desgracia, los nombres de los idiomas de Aragón por las divergencias existentes en este punto entre los partidos políticos con representación en Cortes. Pero el nuevo artículo del actual texto estatutario es más explícito que el anterior y deja la puerta abierta para que, por fin, se apruebe en y para Aragón una Ley de Lenguas tan necesaria como reclamada por muchos aragoneses desde hace ya demasiados años.

En la futura Ley de Lenguas sí que tendrán que enumerarse las lenguas que se hablan en Aragón que son, a saber: el castellano, el aragonés y el catalán. Quienes de este tercer idioma no quieren oír ni su simple mención, retrasan cuanto pueden la tramitación de la ley de lenguas porque saben que en un texto legal no se puede señalar que “las tres lenguas de Aragón son el castellano, el aragonés y el chapurriau”. Un texto legal que estableciera semejante principio daría la vuelta al mundo y sería el hazmerreír de la aldea global en que vivimos. Y, claro, otra denominación posible no existe. Porque la de chapurriau, por más disparate científico que es, al menos está muy aceptada en determinadas capas rurales de la sociedad aragonesa catalano-hablante. La de Aragonés Oriental, en cambio, es una invención que no se ha utilizado jamás y que sería rechazada de plano por la mayoría de quienes dicen hablar chapurriau.

La situación en nuestros pueblos bilingües

La situación actual del catalán en nuestros pueblos bilingües, nos guste o no, es de marginación social incluso en su denominación. En muchos de nuestros pueblos, a la que es la primera lengua vernácula del lugar se la denomina como un CHAPURREADO de no se sabe qué idioma, que en el lenguaje coloquial es llamado CHAPURRIAU. El catalán no se admite ni siquiera como denominación. Puede ser por ignorancia, incultura, miedos fundados o infundados a una politización del problema o por todos los motivos que se quiera enumerar. Pero, por desgracia, la situación es ésta, nos guste o no.

Se podrá decir que a estas alturas del siglo XXI este comportamiento social es difícilmente entendible y hasta resulta inadmisible. Es posible. Pero conviene recordar que en otras cuestiones sociopolíticas como la conservación del patrimonio histórico, artístico y cultural, en el cuidado del medio natural o Medio Ambiente, costó mucho evolucionar hasta la situación actual de conciencia social compartida en todas estas cuestiones. La diversidad lingüística en Aragón no es considerada una riqueza cultural, por mucho que así lo proclame el Estatuto, sino una CUESTIÓN MENOR que afecta a no muchos más de 80.000 aragoneses. Una cifra nada despreciable pero insuficiente a todas luces para que los partidos políticos reclutadores de votos la tengan en cuenta. Allí donde más aragoneses viven, donde más votantes existen, se desdeña el artículo séptimo del Estatuto de Autonomía que asegura que “las lenguas y modalidades lingüísticas propias de Aragón constituyen una de las manifestaciones más destacadas del patrimonio histórico y cultural aragonés y un valor social de respeto, convivencia y entendimiento”.
Esta es la realidad política en cuanto a la situación lingüística de Aragón, por más que a más de uno le moleste: que sistemáticamente se incumple el Estatuto de Autonomía.

La conciencia social del problema lingüístico

Enlazando con lo anterior, hay que decir que es de la máxima urgencia conseguir un cambio en la conciencia social de los pueblos bilingües sobre esta cuestión que les afecta directamente. La sociedad arrastra siempre a las instituciones políticas como se vio en Aragón en cuestiones tan importantes como los trasvases. Si los pueblos bilingües reclaman un tratamiento igual del castellano y del catalán, lo conseguirán más pronto que tarde. Si, por el contrario, no tienen conciencia real de la situación de clara e injusta desventaja en que se encuentra el catalán con relación al castellano allí donde se hablan los dos, el problema perdurará y tardará en resolverse más de lo que deseamos.

La cuestión es si los políticos deben atender y tener en cuenta esta situación social existente en nuestros propios pueblos bilingües. Lo peor de todo es que en Aragón unos políticos prestan atención al problema lingüístico sólo con el deliberado intento de sumar votos en elecciones y dicen respetar el criterio de los vecinos de los pueblos cuando, en realidad, con el mayor descaro se amparan en un claro desconocimiento social. Otros políticos, en cambio, que intentan remover la conciencia social en este asunto, son vistos como intrusos que pretenden crear problemas donde no los hay. Sea de una forma o de otra, las instituciones políticas tardan ya más de lo admisible en cumplir el mandato estatutario. Las instituciones deberían ir por delante de la sociedad en esta cuestión y estar preparadas para atender las reclamaciones de los ciudadanos sobre las lenguas que hablan el día que su conciencia colectiva del problema sea distinta a la que es hoy. Y para que eso sea así todos debemos contribuir con nuestro esfuerzo, como lo vienen haciendo desde hace años organizaciones del estilo de la Asociación Cultural del Matarraña (ASCUMA). Esta asociación, con sede en Calaceite y de la que soy socio con el máximo orgullo, es tachada de catalanista injustamente. Ascuma es “catalanizadora” como catalanizadores somos todos los que defendemos que “científicamente” es claro como la luz del día que lo que llaman chapurreau en tantos pueblos bilingües es catalán. De Aragón, pero catalán.

Un punto vital: la alfabetización

Como conclusión de todo lo expuesto hasta ahora, y tal como resalté en mi artículo del pasado 12 de diciembre, hay que decir que la lengua no es una riqueza patrimonial que hay que mantener y conservar en el mejor estado posible. La lengua es uno de los órganos vitales de la sociedad. Si un cuerpo pierde uno de sus órganos vitales, ya sabemos qué sucede.
Y para que la lengua viva no sólo hay que conservarla sino desarrollarla. Y para desarrollarla en estos tiempos, no sólo hay que hablarla sino saber leer y escribir en ella. Esto es justamente lo contrario de lo que hoy sucede en muchos pueblos bilingües de nuestras comarcas del Bajo Aragón: sus vecinos hablan dos lenguas, son alfabetos en una, el castellano, y analfabetos en la otra, el catalán, que es la primera que escucharon y hablaron al venir a este mundo. Por eso una se desarrolla mientras la otra se está muriendo.
La Ley de lenguas de Aragón, emanada de nuestro Estatuto de Autonomía, tiene que dictaminar la forma de enseñar en nuestros pueblos catalano-hablantes el catalán de Aragón, con todos sus matices y variantes, con sus influencias del aragonés y sus castellanismos y arcaicismos. Se puede hacer perfectamente, como lo demuestran no pocas publicaciones de expertos en la materia. Pero los anticatalanizadores quieren suprimir las clases de catalán porque dicen que se enseña en Aragón catalán de Cataluña y no las quieren sustituir por la enseñanza de nuestro catalán aragonés impartida por maestros aragoneses educados en Aragón. Ese es el vacío que tiene que llenar la Ley de lenguas. Y, por supuesto, que no se trata de imponer aquí la anseñanza del catalán normalizado en Cataluña. Pero todos los pueblos bilingües de Aragón tienen una característica común: que su catalán están influenciado, de muy variadas formas, por el aragonés y el castellano. Para todos se pueden establecer unas normas flexibles de enseñanza adaptables a cada circunstancia. Sólo falta voluntad política de hacerlo.
Desde hace 15 años por lo menos, en algunos pueblos del Matarranya y en otros del Bajo Aragón el catalán se enseña en los centros de primaria como asignatura optativa. Si ni siquiera ocurre esto en otros pueblos bilingües del Mezquín y del Bergantes es porque los padres de alumnos no lo quieren. Es como si en estos pueblos se dijera que con saber leer y escribir en castellano, ya les basta y que no desean que sus hijos sepan también leer y escribir, ser alfabetos, en el otro idioma de su pueblo, el primero que oyeron y hablaron. En todo caso, a estos padres “desmotivados” convendría recordarles que el Estatuto de Autonomía de la comunidad autónoma en la que nacieron y viven determina que habrá de regularse por Ley “la protección, recuperación, ENSEÑANZA, promoción y difusión del patrimonio lingüístico de Aragón”. Una ley que esperamos con bastante desesperanza pero que verá la luz sólo con que nuestros políticos, todos, cumplan de una vez el Estatuto de Autonomía de Aragón cuya reforma aprobaron el año pasado entre las cinco fuerzas políticas representadas en las Cortes, sin ningún voto en contra y con la sola abstención de CHA.

El 'II Premi Franja: Llengua i Territori' a la Llibreria Serret

L’Associació Cultural del Matarranya ha atorgat el “II Premi Franja: Llengua i Territori” a la Llibreria Serret de Vall-de-roures per la promoció i venda de llibres en català i molt especialment d’autors ebrencs i franjolins. El seu propietari, Octavi Serret, és ben conegut, des de fa molts anys, per la seua activitat com agent dinamitzador cultural de la comarca del Matarranya en saber harmonitzar, llengua, territori i negoci. El premi serà lliurat en data pròxima.
José Miguel Gràcia Zapater
President de l’Associació Cultural del Matarranya

miércoles, 17 de diciembre de 2008

Juli Micolau, Premi Guillem Nicolau 2008

El Jurat del premi Guillem Nicolau ha decidit atorgar el premi d’aquest any 2008 al poeta de la Freixneda, Juli Micolau per l’excel·lent poemari D’un sol esclop. La proposta del Jurat serà elevada al Govern d’Aragó a fi i efecte de la seua aprovació i publicació oficial. (Lo finestró del Gràcia).

Este premio distingue a la mejor obra escrita cada año en lengua catalana, en la comunidad autónoma de Aragón. La edición correspondiente a 2008 vuelve a otorgar el premio a un libro escrito por un bajoaragones, en este caso de La Freixneda (Matarranya). En anteriores ocasiones, otros escritores bajoaragoneses, como José Miguel Gracia, de La Codoñera, obtuvieron este mismo galardón.

martes, 16 de diciembre de 2008

85 senderistas del Club La Cordada de Alcañiz colocan un belén motañero en el atrio de la ermita de San José de Bellmunt

Los montañeros del Club La Cordada de Alcañiz hicieron el domingo pasado una excursión senderista de 12 kilómetros por el término municipal de Bellmunt. A mediodía dejaron montado, como es costumbre por estas fechas, un belén montañero. En esta ocasión el portal escogido para el nacimiento fue el atrio porticado de la ermita de San José. Un marco, sin duda, del todo apropiado.
Los 85 montañeros del club La Cordada se reunieron luego para el almuerzo en el restaurante-bar de Carmen, en el callizo Bello Rincón Aragonés. La excursión navideña de La Cordada a Bellmunt es la novena edición. En otras ocasiones, quedaron belenes montañeros en otras localidades bajoaragonesas como Calaceite, Peñarroya de Tastavins o Castellote.
La mañana del domingo fue muy fría, los montañeros pisaron nieve por las cumbres y hasta tuvieron que protegerse ante los copos de una pequeña nevada.

lunes, 15 de diciembre de 2008

177 recetas bilingües de La Ginebrosa


Hace ya un mes que estuve en La Ginebrosa con ocasión del premio a la iniciativa empresarial en el Mezquín que cada año entrega la Asociación Empresarial del Mezquín Bajo Aragón. Carmen Barceló me entregó un ejemplar del libro "De la vila, tot un lujo" del que es autora y que ha sido editado por la Asociación Cultural y Deportiva Tarayola. Es un libro de recetas de cocina, 177 en total, de la cocina tradicional de La Ginebrosa.

Carmen hace dos explicaciones de interés en la introducción. La primera es que "las mujeres de La Ginebrosa, se esfuerzan cada día en llenar la mesa de los más variados, apetitosos y nutritivos platos, para el contento de familiares e invitados. De esta constante preocupación surge la idea de dejar por escrito la herencia recibida de madres y abuelas a la orilla de los fogones". La segunda advertencia que hace Carmen Barceló hace referencia al perfil bilingüe del recetario: "El trabajo se ha realizado con reuniones semanales...que se han realizado normalmente en el habla de La Ginebrosa. Ha sido en el momento de escribir cuando han aparecido las dificultades, al no ser ésta una lengua normalizada. Para resolver el problema se ha optado por tomar como referencia la gramática catalana, adaptándola, cuando lo hemos considerado conveniente a la manera de hablar de nuestra localidad. Lo hemos hecho así guiados por el anhelo de que el libro pueda ser entendido por todos, a pesar de que, al haber recibido una alfabetización en castellano, pueda resultar una experiencia inusual de ver escritas palabras que sólo son patrimonio del lenguaje oral. Por otro lado, las mismas recetas están escritas en castellano. Es, por lo tanto, un intento por conservar y fomentar el importante patrimonio gastronómico y lingüístico que hemos recibido".

Entre receta y receta, se insertan viejos refranes o adagios populares, igualmente bilingües, que ilustran el recetario tanto como las fotografías. Un ejemplo: "Tots los topins tenen la seua tapadora".

En resumen, este recetario, muy similar al que se ha editado en otros pueblos de la comarca, es el resultado de un gran trabajo realizado por Carmen Barceló que ha contado con la colaboración de las mujeres de su pueblo. Pero hay que destacar el interés de la autora por ese "intento de conservar y fomentar el importante patrimonio gastronómico y lingüistico" recibido de nuestros antepasados.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Un nuevo libro sobre Luis Buñuel resalta la influencia del factor cultural en el desarrollo económico del medio rural

Un nuevo libro sobre el cineasta Luis Buñuel, presentado el pasado jueves en Zaragoza, resalta la importancia del factor cultural en el desarrollo integral de las poblaciones del medio rural. La obra titulada "Buñuel y Calanda, Calanda y Buñuel" está becada por la Comarca del Bajo Aragón y es el resultado de la investigación realizada por el joven sociólogo portugués, aunque nacido en Bonn en 1981, Carlos Gomes. El libro lleva por subtítulo "La influencia de Calanda en el cine de Luis Buñuel; La influencia de Buñuel en el desarrollo de Calanda".


El libro de Gomes ha sido editado por el Instituto Cultural del Bajo Aragón (ICBA) y constituye el número 5, monográfico, del Boletín informativo de esta entidad. Carlos Gomes analiza muchos aspectos conocidos de la vida y obra de Luis Buñuel. Pero la novedad de este trabajo reside en la influencia del cineasta, como inspirador de numerosas iniciativas culturales, en el desarrollo de su pueblo natal. En ese sentido, el autor se detiene a explicar la incidencia real del Centro Buñuel Calanda (CBC), abierto en 2000, en el ecoturismo así como en el desarrollo cultural y global de Calanda, el Bajo Aragón e incluso de la comunidad autónoma aragonesa.


Gomes asegura en su libro que "a propósito de la importancia del factor cultural, que muchas veces es olvidado en los procesos de desarrollo local, Bernard Vachon afirma que 'no se puede hacer que florezcan actividades económicas en un desierto social y cultural'. A través de una oferta cultural con variedad y calidad se puede contribuir a abrir la mentalidad de los habitantes del medio rural, pues el contacto con nuevas formas de expresión y comunicación puede inducir también a nuevas curiosidades e inquietudes". Una reflexión bastante ajustada a la situación actual de muchas poblaciones del Bajo Aragón.


Bernard Vachon, citado por Gomes, es uno de los grandes expertos del mundo en desarrollo local. Doctorado de la London School of Economics y Ciencias Políticas en Inglaterra y la Universidad de Lieja en Bélgica, Bernard Vachon es profesor en el Departamento de Geografía de la Universidad de Quebec en Montreal. Sus áreas de especialización son la planificación, el desarrollo local y el progreso general del medio rural.

sábado, 13 de diciembre de 2008

Menos del 10% de cosecha de olivas en el Bajo Aragón

La campaña de recolección de olivas está resultando bastante más negativa de lo que desearían los sufridos agricultores del Bajo Aragón. Los datos recogidos en la Cooperativa del Mezquín de La Codoñera indican que la cosecha no superará el 10% de una temporada media.
Pedro Sancho, gerente de la almazara más importante del Mezquín a la que se llevan a moler olivas de Alcañiz, la Codoñera, Belmonte, Torrecilla, etcétera, asegura que "los tres años consecutivos de sequía pesan muchos y las oliveras no dan buen fruto". En La Codoñera han entrado hasta el 13 de diciembre 400.000 kilos y apenas se espera duplicar esta cifra para el momento en que concluya la campaña. Este 1.700.000 previsto de kilos es justamente la mitad de la cantidad recibida el año pasado en esta cooperativa.

En todo caso, la oliva es este año es más granada que la del año pasado, cuando las aceitunas fueron diminutas, del tamaño de un latón. Esta circunstancia hizo que el aceite fuera muy amargo porque la oliva carecía de carne suficiente. En cambio, las olivas de 2008 están más agusanadas que las del año pasado. "Por eso el aceite de este año será más ácido, tendrá más grados, pero esto es algo que no se nota tanto en el paladar, como el amargor. Eso sí, el daño de la mosca ha sido notable este año porque hay muchas olivas agusanadas", dice Sancho. En líneas generales, Sancho cree que "el aceite de este año será de buena calidad, aunque escaso y pagado a precios ruinosos para el agricultor"

El Gobierno de Aragón declara Bien del Patrimonio Cultural aragonés las pinturas de La Casa de la Visitación de Alcañiz

Las pinturas murales de La Casa de la Visitación de Alcañiz, situada en la calle Ramón y Cajal del casco histórico de la ciudad, han sido declaradas "Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés" por el Gobierno de Aragón a través de un decreto del 28 de octubre último del Departamento de Educación Cultura y Deporte del Ejecutivo autónomo.

La importancia de esta declaración y de las pinturas descubiertas en esta casa de Alcañiz queda perfectamente reflejada en el propio texto del decreto del Gobierno de Aragón: "En el año 2003 tuvo lugar el descubrimiento de un singular conjunto de pintura mural en una instancia interior de la planta noble de un edificio situado en el nº 18 de la calle Ramón y Cajal de Alcañiz, en el que actualmente hay instalado un pequeño museo etnográfico denominado 'La Casa de la Visitación' , en el que se pueden ver las pinturas ya restauradas. Estas pinturas, ocultas durante mucho tiempo por un enlucido posterior, ocupan tres de los cuatro muros de la sala, están realizadas al temple sobre una capa de mortero de yeso sin apenas dibujo preparatorio y presentan una iconografía religiosa bastante interesante, teniendo en cuenta que se encuentran dentro de un edificio civil uso cuyo original se desconoce. En concreto, aparecen las representaciones de San Jerónimo, San Miguel Arcángel, la Visitación, la Navidad y la Última Cena. Todas ellas pertenecen a la misma mano, probablemente un taller o artista local de finales del s.XVI. Su ejecución técnica presenta algunas carencias a la hora de componer las escenas, especialmente en lo que respecta a la representación de los espacios y las arquitecturas en perspectiva y a la inserción de las figuras en dichos espacios, sin embargo en general se trata de un conjunto bastante expresivo e importante en la medida que supone uno de los escasos ejemplos de pintura mural tardorrenacentista conservados en la provincia de Teruel".
El museo de la calle Ramón y Cajal es propiedad de Emilio Sánchez Ferrer quien le puso el nombre de "La Casa de la Visitación" en referencia a una de las pinturas descubiertas y puesto que, desde entonces, es uno de los puntos artísticos más atractivos de la ciudad como objeto de las visitas de los turistas.

Fallece el policía municipal de Alcañiz, Miguel Ballestero

El agente de la Policía Local de Alcañiz, Miguel Ballestero, ha fallecido a primera hora de esta mañana cuando se encontraba realizando trabajos de reparación en el tejado de su casa. Al parecer, resbaló y cayó sobre el pavimento de la carretera de Castellón, en la zona conocida como El Corcho, donde se encuentra su domicilio familiar.
Miguel Ballestero tenía unos cincuenta años de edad, era natural de la localidad turolense de Mlinos, aunque estaba afincado desde hace muchos en Alcañiz donde era muy conocido por su profesión de agente del cuerpo de la Policía local o municipal. Descanse en paz.

El empresario Manuel Gil adquiere el 60% de las acciones de la empresa propietaria del Canal Bajo Aragón (CBA) de televisión

El Canal Bajo Aragón (CBA) de televisión local y comarcal, empresa pionera entre los medios de comunicación audiovisiolales de Alcañiz y comarca, entra en una nueva etapa tras casi 15 años de funcionamiento. El empresario alcañizano Manuel Gil, gerente propietario de la firma Servial de construcción, ha adquirido el 60% de la empresa propietaria de la televisión. José Alberto Pellicer, director del canal y accionista mayoritario hasta el momento, permanece en la empresa junto con su equipo de técnicos, locutores y redactores.
La de CBA fue la primera televisión local del Bajo Aragón, por delante del canal del grupo comarcal La Comarca. Antes de la aparición de la CBA, existía televisión local en algunas poblaciones importantes como Andorra. Pero CBA dio un paso más informativo y de implantación no exclusivamente local sino también comarcal.
La entrada de un empresario como Gil en la empresa propietaria del canal supone el comienzo de una etapa importante en la que, al parecer, se incluyen proyectos de expansión en el sector de la comunicación, como puede ser la obtención de licencia para emisoras de radio. Manuel Gil es un industrial joven muy conocido en toda la zona. Su empresa Servial ha sido adjudicataria de importantes proyectos de construcción de infraestructuras viales así como de obras de rehabilitación de edificios históricos de arquitectura tanto civil como religiosa. Manuel Gil fue hace unos años impulsor y primer presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios de la provincia de Teruel.

viernes, 12 de diciembre de 2008

El catalán de Aragón defendido en castellano

La polémica lingüística que vivimos en Aragón, sin que por el horizonte asome la Ley de Lenguas, nos está obligando a perder buenos y entrañables amigos. ¡Qué le vamos a hacer! Estamos como en la primera guerra carlista o de los siete años (1833-1840): al padre se lo llevó de asistente limpiabotas el general isabelino Agustín Nogueras, mientras el chico iba de fusilero con el carlista Ramón Cabrera.

Pero, puesto que la polémica está servida y alimentada desde todas las trincheras dialécticas, conviene dejar clara la posición de cada uno, que no es bueno ponerse la venda en los ojos. Y la mía, mi opinión ante la disputa es la que sigue:

1º En Aragón hablan catalán 80.000 aragoneses. Esto, a modo de introito.

2º De niño presencié algunas discusiones lingüísticas entre Roberto Gonzalo Bayod y mi padre. Los dos, ya fallecidos, compartían ideas y vivencias sociopolíticas muy similares . Pero Gonzalo pensaba que el chapurriau de Bellmunt no era catalán. Mi padre, que dio su firma a Bayod para que se cambiara el nombre de Belmonte de Mezquín por el actual de Belmonte de San José, pensaba, sin embargo, que en Bellmunt se hablaba catalán. Y citaba a mi abuelo, rector interino de la Universidad de Barcelona (1931-1933), quien, citando a su vez a su compañero de Instituto en Zaragoza Moneva (Juan Moneva i Pujol, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la capital de Aragón), decía: “Está claro que científicamente lo que en Belmonte llaman chapurriau es catalán y lo que chapurrean es catalán o valenciano, variable del catalán según la Real Academia de la Lengua Española”. Yo aprendí que aquí se habla catalán y, con el paso de los años, he ido confirmando las enseñanzas que recibí de personas cultas pero que nada tenían de catalanistas sino que eran aragoneses por los cuatro costados. Cualidad de la que alardearon allí donde les tocó ejercer su profesión, como en Soria o Pamplona, mi padre, o en Oviedo, Valencia y Barcelona, mi abuelo.

3º Es evidente que la denominación chapurriau está muy interiorizada entre los vecinos de muchos de los pueblos aragoneses bilingües. Pero unos chapurreamos el catalán y otros chapurrean el castellano.

4º Quienes chapurreamos el catalán somos analfabetos en esta lengua porque nunca hemos aprendido a leer y escribir en ella. Eso les pasa hoy a muchos de los vecinos, residentes fijos, en bastantes pueblos bilingües aragoneses. Hablan a todas horas casi exclusivamente en catalán pero sólo saben leer y escribir en otro idioma que también hablan: el castellano. Es decir, son alfabetos en el idioma que menos utilizan y analfabetos en el que más practican.

5º Algunos de los que somos analfabetos en catalán, como es mi caso, defendemos que aquí hablamos catalán y lo hacemos en castellano, que es el único idioma en el que servidor sabe leer y escribir con alguna soltura. Es muy importante que así sea y así se haga. En el momento presente impera en Aragón una catalanofobia de tales dimensiones que cualquiera que escribe en catalán a favor del catalán de Aragón es tachado inmediatamente de catalanista. Pues no. Algunos escribimos con letras mayúsculas, en el único idioma en el que lo sabemos hacer, que es el castellano: EN ARAGÓN HABLAN CATALÁN 80.000 ARAGONESES, como he dejado escrito en el introito de esta declaración personal. Así que, como reza el título, yo defiendo el catalán de Aragón en castellano.

6º Algunos de los que defienden con tanto ardor anticatalanista que aquí no se habla catalán, no tienen empacho en denominar a la lengua vernácula de estos pueblos como Aragonés Oriental. Ya he reconocido más arriba que el chapurriau está muy interiorizado entre las gentes de muchos pueblos bilingües aragoneses, y mucho más ahora con la catalanofobia imperante. Pero si en cualquier lugar, villa o pueblo bilingüe de los valles del Matarraña, Mezquín y Bergantes encuentra alguien un solo lugareño que diga que habla aragonés oriental, que venga y me lo cuente. Al afortunado buscador le pago una cena donde quiera.

7º Muchos o bastantes, no todos, desde luego, de los aragoneses contrarios al catalán de Aragón, fueron promotores de infatigables campañas de castellanización de los pueblos bilingües. Llegó el Concilio Vaticano II, que admitió la lengua vernácula en la liturgia católica. Pues bien, los castellanizadores consiguieron que mientras en la parroquia de San Joan de Horta, por poner un ejemplo, la lengua vernácula era el catalán, en la de Arens de Lledó tenía que ser el castellano. He escuchado decir a muchos franquistas confesos que después de la guerra civil intentaron conseguir que en los pueblos bilingües sólo se hablara castellano. La campaña, desde luego, resultó ser desastrosa. Pero se logró que los pregones, por ejemplo, únicamente se hicieran en el idioma que menos se habla por la calle y no en el que se escucha a todas horas, algo que todavía hoy ocurre.

8º Los castellanizadores pretendieron incluso acabar con la toponimia catalana, admitida en castellano. Es como si, en la comarca del Bajo Martín, corazón del Aragón profundamente baturro, alguien decidiera que no estaba bien contar con un pueblo llamado Castelnou y pretendieran proponer al consejo de Ministros, como se hizo en el caso de Bellmunt y se logró en 1979, que se cambiara por el de Castillonuevo. Pues un despropósito semejante se llevó a cabo en algunos pueblos bilingües del Bajo Aragón. Así, comenzaron a proliferar folletos turísticos en los que el Barranc Fondo aparecía como Barranco Hondo. Por el camino emprendido, si la gente no lo hubiese rechazado de plano, hubieran terminado llamando el Valle del Cojo a la Val d’en Coixo. Pero todavía hoy se pueden leer en algún libro denominaciones toponímicas que jamás han existido como Barranco de la Luna en lugar de Barranc d’en lluna siendo así que en los mapas del Instituto Geográfico Nacional o del Ejército español toda la toponimia de los términos municipales de multitud de pueblos aragoneses, no sólo de los que hoy siguen siendo bilingües, está escrita en catalán porque es toponimia catalana. En Bellmunt hay un portal antiguo denominado desde una placa de calle como “del Portillo”, cuando el Diccionario de Madoz, escrito en el siglo XIX y en castellano, por descontado, dice textualmente que “Belmonte tiene cuatro puertas y un postigo llamado Portell”. Aunque ahora no les guste admitirlo, muchos de los contrarios al catalán de Aragón estuvieron implicados en estas campañas de castellanización de todo, incluso de la toponimia catalana admitida en castellano.

9º Todas las escrituras notariales, escritas en castellano, admiten desde hace siglos la denominación toponímica catalana. Es decir, si un vecino baja al notario de Alcañiz para vender un olivar en la partida de La Sort, a ningún notario o notaria se le ocurrirá escribir que la finca está en La Suerte. A pesar de todo, los castellanizadores, sin el menor rubor y en su afán de borrar todo lo que tuviera cierto tufillo a catalán, pretendieron cambiar incluso la toponimia secular que existe en cientos de pueblos aragoneses.

10º Discusiones y polémicas estériles al margen, lo importante es que en los pueblos bilingües aragoneses se termine con el analfabetismo catalán existente. Es decir, que en las escuelas de esos pueblos se enseñe por igual, no sólo de forma opcional y en un par de horas a la semana, los dos idiomas que se hablan. Para que este objetivo se cumpla es imprescindible que Aragón deje de ser la única comunidad autónoma plurilingüe que todavía no tiene Ley de Lenguas. Y se han cumplido ya 30 años de la Constitución y 25 del primer Estatuto de Autonomía de Aragón. ¡Ah!, y por supuesto, que la gramática catalana de Aragón sea apropiada a las variables aragonesas. Pero que se enseñe. Lo que no vale es la excusa de que como lo que se enseña es catalán de Cataluña, hay que suprimir las clases y no sustituirlas por las del catalán de Aragón, que es catalán pero de Aragón. Si persiste el analfabetismo catalán, en pocos años este idioma desaparecerá de los pueblos en los que se habla. Rechazo de plano el argumento de quien dice que se mantendrá al menos como lengua hablada. Eso ocurría en el pasado. Hoy el idioma que, además de ser hablado, no se lee y escribe, termina por morir.

11º En resumen, pasaría incluso por admitir que al catalán lo llamaran de forma indebida. Pero considero inadmisible que en estos tiempos en cualquier pueblo, por pequeño que sea, el analfabestimo de sus vecinos en el idioma que más hablan a diario sea del cien por cien. Que una persona hable dos idiomas y no le esté permitido aprender a leer y escribir en los dos, es un desatino. O una auténtica locura social.

jueves, 11 de diciembre de 2008

Mora de Rubielos, en Asturias

Domingo deportivo español. Carrusel futbolero de la ¡Cadenaaaaaa SERRR! En el ecuador del programa radiofónico dan lectura de los correos electrónicos recibidos hasta el momento. Uno dice: "Os llamo desde Mora de Rubielos, ¿a que no sabéis dónde está?" Inmediatamente se escucha la voz de Pepe Domingo Castaño: "En Asturias". Instantes después el veterano locutor, animador radiofónico, se corrige a sí mismo: "No, no; no lo sé".
Entre tanto terminal conectado al mundo futbolero entero, rodeados de todo tipo de tecnologías, a los periodistas de la SERRRRRRR no les dió tiempo de escribir Mora de Rubielos, antes de contestar, y pinchar sobre la barra horizontal de Google. Así hubieran podido conocer que Mora de Rubielos está en Teruel, tiene 1.378 habitantes y es capital de la Comarca de Gudar Javalambre, además de otras muchas circunstancias más.
Pero no lo hicieron, no pincharon en Google y demostraron, otra vez, que en Madrid nada saben ni quieren saber del resto de España. Todos los españoles sabemos dónde está el barrio de Salamanca, el de Las Rozas o Vallecas. Pero ellos no saben dónde está Mora de Rubielos. Y lo peor es que no hacen nada por enterarse. Ni siquiera los super-reporteros electrónicos del momento son capaces de pinchar en Google

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Senderos locales

El senderismo es uno de esos deportes de corte social o vecinal. Para practicarlo apenas se exigen requisitos ni buen estado de forma. Sólo se necesita voluntad y afición a caminar. Desde hace unos años proliferan por todas partes las marchas senderistas y las rutas perfectamente señalizadas. Muchas de estas rutas traspasan el ámbito local o comarcal. Otras, en cambio, son sendas puramente locales. Por lo general, se trata de recuperar los antiguos senderos de peatones o caballerías que se utilizaban como tránsitos para los labradores. Eran rutas de trabajo agrícola dentro de un término municipal determinado.
Un notable caso de senderos locales recuperados es el de Bellmunt. En este pueblo, la Asociación Cultural Anmigos del Mezquín ha señalizado al menos cuatro recorridos que se recogen y describen al detalle en el libro 'Belmonte de San José . Aproximación al medio natural', publicado por la asociación el año 2006 y del que son autores Ana Algárate, Javier Angosto y Yolanda Faci.
La asociación cultural, que el pasado sábado día 6 celebró asamblea general extraordinaria de socios, programó para el día siguiente una marcha senderista matinal a la que asistieron vecinos del pueblo y de otros limítrofes, como La Codoñera, entre los que se encontraban el profesor Artur Quintana y su mujer, Sigrid Schmidt von der Twer.
Los senderistas recorrieron la Ruta II del libro de la asociación. Está programada para 4 horas y 25 minutos de caminata. En este caso, los caminantes salieron del portal del Sol de Vila sobre las 10 de la mañana y regresaron a Bellmunt en torno a las 14 horas, dos de la tarde. La etapa andante se hace desde Bellmunt, atravesando las partidas de La Solana, Val de Premañer, Val de les Catalanes, Barranc d'en Coixo, Pas d'en Rei, Pas d'en Soro, Punta de la Siarra, Capelleta de San Cosme y meta final en Bellmunt.
Para aproximarse a un conocimiento completo del entorno natural de este pueblo del valle del Mezquín así como para poder hacer senderismo por su término municipal es muy útil el libro-guía al que me he referido al principio. En la sede de la asociación, situada en la segunda planta del edificio 'Eugenio Bayod' (calle Mayor, n.4) se pueden adquirir ejemplares por un módico precio.

martes, 9 de diciembre de 2008

Excursión senderista y montaje de un belén en San José

El Ayuntamiento de Bellmunt y la 'Asociación Cultural Amigos del Mezquín' convocan a los vecinos y socios a la excursión senderista organizada por el club 'La Cordada' de Alcañiz, que forma parte de la federación 'Montañeros de Aragón'.
El recorrido por montes y vales del término municipal tendrá lugar el próximo domingo, 14 de diciembre. Los senderistas iniciarán la marcha en el portal del Soldevila, a las 10 de la mañana, en dirección a la Tellería, por el camí de les Llastres.
Los montañeros de 'La Cordada' montarán un 'Belén' ante la ermita de San José, en el transcurso de la excursión. Se da la circunstancia de que, como a unos cien metros del alto de la ermita, existe desde antiguo una paqueña capilla rodeada de cipreses en la que se exponía un nacimiento de forma permanente. Una junta de mujeres de Bellmunt ha realizado notables mejoras en el entorno del santuario. Se ha plantado un pequeño jardín botánico, colocado nuevos bancos y la estancia en este auténtico "mirador del Bajo Aragón" es más agradable ahora que nunca para visitantes y excursionistas.

Un año cultural muy dinámico en Bellmunt

La Asociación Cultural Amigos del Mezquín culmina un año de notable dinamismo cultural. Así lo pudieron constatar los 52 socios (42 presentes y 10 representados) que asistieron el pasado sábado, 6 de diciembre, a la Asamblea General Extraordinaria de la asociación, reunida en su sede, en la segundca planta de la Casa de Cultura 'Eugenio Bayod'. Tras el informe contable, del que se entregó copia a cada asistente, se proyectó sobre pantalla el amplio elenco de actividades desplegadas a lo largo del año que ahora finaliza. Del repaso, mes por mes, ninguno quedó vacío en el calendario de la asociación.

Resulta reconfortante comprobar cómo en una localidad tan pequeña como Bellmunt, entre los vecinos que residen de continuo y los que lo hacen de forma temporal, se pueden activar tantas y variadas iniciativas culturales. De las conocidas, cabe señalar que hubo maratón tradicional a la ermita de San José, albadas en los sancosmes, comida de hermandad en las fiestas de septiembre, plantada de árboles, excursiones senderistas en varias ocasiones, excursiones culturales a distintas poblaciones, concurso de fotos y de adorno floreado de fachadas, etcétera. Entre las actividades novedosas, no se pueden olvidar 'Las Primeras 24 horas de Fútbol Sala' con participación de equipos de dentro y fuera de la Comarca del Bajo Aragón. Una iniciativa deportiva que, seguró, tendrá continuidad. Y merece mención también la 'Primera Jornada de Lectura Pública' en la que se leyó el libro de Juan Pío Membrado, publicado en Zaragoza en 1907. Fue todo un éxito en participación de lectores (85) de Bellmunt, Alcañiz, Castelserás, La Codoñera, Torrecilla, Torrevelilla y Valdealgorfa.

La Asamblea General Extraordinaria de la Asociación Cultural Amigos del Mezquín eligió la nueva terna que encabecerá la junta directiva de la entidad a lo largo del próximo año. Germinal Belvis (presidente) Encarnación Bosque (tesorera) y María Jesús Ruiz (secretaria) fueron elegidos para sustituir a Javier de Miguel, Alberto Bayod y María Eulalia Alavedra. Junto a los seis junteros citados, completan la dirección María Teresa López, Francisco Fuster, Samir Samhan, Juan José Belvis y Francisco Querol. Al esfuerzo de todos ellos se debe, sin duda, que la asociación siga teniendo vida dinámica y con garantías de futuro.

Tras el desarrollo de los tres puntos previstos en el orden día, uno de los socios presentes preguntó si el programa de actividades desarrolladas podría ser remitido a los abonados de la entidad. Se le respondió que todo quedará expuesto en el blog de la asociación. No hubo más preguntas. El personal, por lo que se ve, no está para debates públicos, a pesar de que algunos socios pasaron el puente festivo en el pueblo sólo por cumplir con el objetivo de asistir a la asamblea. No soplan vientos favorables para los debates abiertos en poblaciones pequeñas.

domingo, 30 de noviembre de 2008

La periodista perezosa

Juan Carlos Soriano, periodista turolense de Radio Nacional de España, presentó el viernes pasado en Alcañiz su libro sobre una gran figura del periodismo español, como es Pilar Narvión Royo, nacida en la capital del Bajo Aragón en 1922. El libro se titula "Pilar Narvión. Andanzas de una periodista perezosa. Conversaciones con Juan Carlos Soriano".

Es un libro que merece la pena, de verdad. Es un repaso a la historia de los últimos 50 años de la actividad periodística española. Es la crónica de una corresponsal política que informó a su periódico, "Pueblo", del Tratado de Roma o del Mayo del 68 en París. Es la crónica de la larga vida de una infatigable periodista alcañizana que recibió como un don la vocación por el periodismo de su tío Mariano Romance.

Es un libro que rezuma alcañizanismo por todas partes hasta el punto de que en la página 171 le dice a Soriano: "La Plaza de Alcañiz es una de las más bonitas de España. Y mira que es un país que tiene muchas y muy hermosas. Te lo digo yo, que he visto en Italia algunas tan impresionantes como la de San Marcos, la de Siena o la de San Pedro. Aunque, luego, te metes en los pequeños pueblos y no encuentras la variedad y la cantidad que tenenos nosotros. Qué voy a añadir que no se haya dicho ya sobre la de Salamanca, la del Obradoiro o de la Trujillo. En el grupo de las pequeñas, la de Alcañiz es una maravilla. ..."

sábado, 29 de noviembre de 2008

Un diálogo que produce escalofríos

Lean este diálogo que Silvestre Hernández transcribió hace unos días a papel de periódico. Mejor que no digan nada. Pero lean, lean.

8 November, 2008
A la biorxa
S. Hernández Categoria: Article Viles i Gents, Lo Cresol
(Publicat al Diario de Teruel, el dissabte 8 de novembre de 2008)
Mare: Per què li has tret el mòbil al meu fill?
Professora: Voldria que vostè veiés les imatges de professors que ha enregistrat…
Fill: (Agarra bruscament el telèfon). Vostè no té dret a tafanejar en el meu mòbil. Puc denunciar-la per això.
P: Va vostè a permetre que el seu fill em tracti així?
M: Deixa’l. És molt nerviós. De totes maneres, no crec que sigui gaire important.
P: També hi ha imatges enregistrades als lavabos de les noies.
M: Això sí em sembla malament, veus?, encara que siguin coses de l’edat. Castiga’l, quan agafis als que anaven amb ell, per que no hi aniria tot sol, veritat?
P: No, però mereix un càstig…
M: Si ja li ho dic jo…. Les males companyies: aquest cony de companys que tens.
H: Jo només vaig fer el que fan tots.
M: Ho veus, ho veus? El que heu de fer és vigilar millor els nostres fills.
P: També hi ha gravacions d’alguns companys seus mentre ratllaven el cotxe d’un professor.
H: Jo només els vaig enregistrar, a més a més, això va ocórrer al carrer.
M: Comprendràs que no permetré que acusis el meu fill per una cosa que ha succeït fora del centre escolar. A més a més, si ell diu que no ha fet res, jo m’ho crec.
P: Una professora el va descobrir in fraganti.
M: Que vingui aquesta professora i veurem qui diu la veritat: si ella o el meu fill.
P: Va succeir a mig matí.
M: En horari escolar?
P: Així és. Ja li vaig enviar el comunicat de faltes. El seu fill falta a classe molt sovint.
M: Ah, no! Això sí que no penso permetre-ho.
P: Parlarà seriosament amb ell?
M: Em queixaré ara mateix al president de l’APA i al servei d’Inspecció: Imagina’t que el meu fill pateix un accident fora del recinte escolar, per la vostra deixadesa, per la vostra falta d’interès en els nostres fills. Anem, Jaume, que d’això sí que ha d’assabentar-se’n el teu pare.
H: Mamà, signa-li els justificants de faltes o papà no em comprarà el mòbil nou.
M: Totes estan justificades. No cal que els signi, fill meu.
P: Però, senyora, que el seu fill saltava la tanca per escapar-se.
M: Ai, ai, ai! Si arriba a caure…, si arriba ha fer-se mal… Els denuncio, els porto als tribunals… Ai, ai , ai! No, si ja ho deia jo: els mestres d’ara no són pas com els d’abans.

Silvestre Hernández

Declaración del Instituto de Estudios Altoaragoneses

SOBRE EL CATALÁN DE ARAGÓN
Ante las consultas formuladas y dudas planteadas por parte de algunas personas,
asociaciones e instituciones en relación con la lengua hablada en la zona oriental de
Aragón, el área de Lengua y Literatura del Instituto de Estudios Altoaragoneses, como
entidad vinculada al Consejo Superior de Investigaciones Científicas que tiene como
fines la defensa del patrimonio cultural altoaragonés, el estudio y la investigación de la
cultura y recursos del Altoaragón, así como la divulgación de la cultura altoaragonesa,
se cree en la obligación de manifestar públicamente lo siguiente:
La lengua hablada en la Franja Oriental de Aragón (en la mitad oriental de la comarca
de la Ribagoraza, la Litera –con exclusión de los municipios de Binéfar y Esplús–, Bajo
Cinca / Baix Cinca –exceptuando los municipios de Belver, Osso, Ontiñena, Ballobar y
Candasnos–, Bajo Aragón-Caspe / Baix Aragó-Casp –a excepción de los municipios de
Caspe, Chiprana y Escatrón–, Matarraña / Matarranya y algunos municipios orientales
de la comarca del Bajo Aragón –desde La Codoñera / La Codonyera hasta Aguaviva /
Aiguaviva–) es de filiación lingüística catalana. Subrayamos el adjetivo lingüística,
porque únicamente desde una óptica científica, y más en concreto desde el estudio
lingüístico, puede afirmarse ese carácter catalán de la lengua hablada en estas comarcas
orientales de Aragón. Reconocer las características lingüísticas catalanas, mediante el
análisis objetivo, no implica ningún reconocimiento en otros ámbitos, como el político o
el administrativo, pues es evidente que esas comarcas pertenecen administrativamente a
Aragón e históricamente han constituido parte de Aragón desde la Edad Media. E
incluso su cultura popular, en muchos aspectos, es profundamente aragonesa.
La lengua catalana hablada en las zonas orientales de Aragón es lengua tradicional en
esas tierras desde la Edad Media. Ha evolucionado allí desde su origen: en el caso de las
zonas más septentrionales, en el propio territorio; en territorios repoblados desde el
norte en el caso de las zonas meridionales. Por lo tanto, se trata de una lengua propia de
Aragón, y no importada.
El catalán hablado en las zonas orientales de Aragón es un catalán propio de Aragón,
tanto porque es una lengua nuestra, de Aragón, como porque tiene características
específicas. En primer lugar, es de carácter dialectal occidental (dentro del conjunto de
la lengua catalana); en segundo lugar, tiene muchos rasgos de transición al aragonés
(pero no hay que confundirlo con el aragonés, lengua románica también propia de
Aragón cuyo territorio tradicional abarca las comarcas de la Jacetania, Alto Gállego,
Sobrarbe, mitad occidental de Ribagorza, norte de Bajo Cinca, Somontano de Barbastro
y Hoya de Huesca / Plana de Uesca); en tercer lugar, tiene algunos castellanismos y
arcaísmos, así como diferentes matices según los pueblos y las comarcas, pero en su
conjunto pertenece, sin ninguna duda, al sistema lingüístico conocido desde la Edad
Media como catalán o lengua catalana.
Algunos libros, manuales y estudios, donde se pueden comprobar objetivamente y con
garantía de rigor científico las afirmaciones anteriores, así como profundizar en ellas,
son los siguientes:
BALDINGER, Kurt: La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica.
Madrid, Gredos, 1971.
BOYER, Henri, et LAGARDE, Christian (dirs.): L’Espagne et ses langues. París,
L’Harmattan, 2002.
FERNÁNDEZ REI, Francisco, y SANTAMARINA FERNÁNDEZ, Antón (eds.):
Estudios de sociolingüística románica. Linguas e variedadedes minorizadas.
Santiago de Compostela, Universiadade de Santiago de Compostela, 1999.
GARGALLO GIL, José Enrique, y María REINA BASTARDAS (coords.): Manual de
lingüística románica. Barcelona, Ariel, 2007.
GARGALLO, J. E.: Les llengües romàniques. Barcelona, Empùries, 1994.
HOLTUS, Günter, METZELTIN, Michael, y SCHMITT, Christian (eds.): Lexikon der
Romanistischen Linguistik. 8 volúmenes, Tübingen, Niemeyer, 1998-2005.
LAUSGBERG, Heinrich: Lingüística románica. 2 tomos, Madrid, Gredos, 1970-1973.
SIGUAN, Miquel: España plurilingüe. Madrid, Alianza Editorial, 1992.
TAGLIAVINI, Carlo: Orígenes de las lenguas neolatinas. Introducción a la filología
romance. México, Fondo de Cultura Económica, 1973.
VIDOS, B. E.: Manual de lingüística románica. Madrid, Aguilar, 1973.
Área de Lengua y Literatura del Instituto de Estudios Altoaragoneses

martes, 25 de noviembre de 2008

Los Reyes Magos traerán el agua de Calanda

Ocho pueblos del Bajo Aragón tendrán abastecimiento de agua de calidad desde el pantano de Calanda. Será, dicen, a partir del próximo mes de enero. La traerán los Reyes Magos. Las obras de la subestación y de la red de distribución estaban en condiciones de entrar en funcionamiento desde diciembre del año pasado 2007. Pero un problema con la empresa ERZ-Endesa en la concesión de la licencia para la energía eléctrica ha retrasado un año la puesta en marcha de este plan de abastecimiento de agua para Alcañiz, Belmonte de San José, Calanda, Castelserás, La Codoñera,Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla y Valdealgorfa.
El 81% del coste de la obra de esta importantísima infraestructura corre por cuenta de los fondos europeos de cooperación. A pesar de todo, la nueva red de abastecimiento entrará en explotación con un año de retraso. Porque aquí todo se hace despacio y sin la menor puntualidad. Lo que llama la atención es que la Unión Europea no tenga instrumentos de inspección que eviten el constante incumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de las obras de carécter público que se ejecutan con cargo a los fondos europeos.
En todo caso, buena y de alta calidad será el agua cuando llegue a estas ocho poblaciones del Bajo Aragón. Y será bien recibida, aunque sea con retraso de más de un año. Ahora cabe esperar que durante estos meses no se hayan producido averías en la maquinaria de la nueva subestación y red de disribución. Porque ya se sabe que la inactividad atrofia a las máquinas inanimadas igual que a los cuerpos animados. Bastante acostumbrados estamos en los pueblos a ver grandes obras, por las que se pagaron grandes sumas de dinero, paradas desde el mismo día de su inauguración.

Reclamo social

La Comarca del Bajo Aragón anunció hace unos días su propósito de colocar carteles de información turística en todos los pueblos, acompañados de caracteres con puntos en relieve para la lectura de invidentes en sistema braille. Una noticia singular que no se produce todos los días, aunque no parece que haya tenido excesiva repercusión.
Es indudable que la iniciativa merece todos los aplausos y parabienes puesto que los invidentes que lleguen a nuestros pueblos podrán conocer todos los pormenores del lugar en que se encuentren por sí mismos y sin la ayuda de nadie.
Representantes de la Comarca dijeron el día de la presentación de tan encomiable proyecto que lo emprendían por inciativa propia y aun conscientes de que no existe reclamo social sobre el mismo. En efecto, es de aplaudir que los visitantes invidentes de nuestros pueblos disfruten de este servicio, aunque no cabe esperar que la sociedad bajoaragonesa reclame su instalación puesto que es poco probable que exista una notable población de invidentes entre los residentes en las localidades de la comarca.
En todo caso, es de justicia reconocer el interés de los responsables de nuestras intituciones por realizar la gestión de gobierno que se les ha encomendado teniendo en cuento el "reclamo social" o incluso anticipándose a él. Si así actúan siempre, pronto veremos concluida la carretera de Alcañiz a Castellote, desde Torrevelilla hasta Aguaviva. Puesto que detrás de esta mejora de infraestructura comarcal existe un viejo reclamo social. Y si de atender otra vieja exigencia social se trata, nuestras instituciones comarcales deberán acelerar el ritmo de presión sobre el Gobierno central a fin de que la esperada doble vía de carretera desde Zaragoza hasta el Mediterráneo (Nacional 232) sea realidad antes de lo que vaticinan los representantes del Ministerio de Fomento. Son sólo dos ejemplos de posibles actuaciones en nuestra comarca en atención al reclamo social.
Pero si se trata de anticiparse incluso al reclamo de la sociedad, podrían, también por ejemplo, intentar que las clases de catalán en los pueblos bilingües estuvieran tan reguladas como la enseñanza de cualquier otro idioma del Estado español, según señala nuestra vigente Constitución. De esa forma quienes quisieran aprender a leer y escribir en los dos idiomas que hablan a diario, dispondrían de la oportunidad de acogerse a un servicio que no todos reclaman con igual intensidad. Vamos, que serían igual de bien atendidos que los invidentes que lleguen de visita a nuestros pueblos.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Dos semanas culturales de noviembre






















El mes de noviembre nos ha deparado dos semanas de alto interés cultural en las que tuve oportunidad de participar.

La primera semana fue humanista. Del lunes 3 al viernes 7 se celebró el curso de interdisciplinar de humanidades, organizado por el Instituto de Estudios Humanísticos (IEH) de Alcañiz, bajo el lema “Hvmani nil alienvm” (“Nada de lo humano nos es ajeno”). Fue un seminario excelente con abundantes novedades. Por ejemplo, el profesor Eustaquio Sánchez Salor, que aparece en una de las fotos junto al pintor alcañizano Joaquín Escuder y el director del IEH, José María Maestre, levantó la voz científica contra la utilización de la expresión conceptual “violencia de género” como absolutamente inapropiada desde el punto de vista filológico. En su lugar, debería hablarse, con mayor propiedad, de “violencia de sexos o sexual”.

Los catedráticos hermanos Luis y Juan Gil, que aparecen fotografiados durante su visita del miércoles 5 de noviembre a Valderrobres, tuvieron la oportunidad de compartir mesa con Artur Quintana que en la tarde de ese mismo día pronunció la conferencia más esperada y rodeada de polémica del curso: “La lengua catalana en el Bajo Aragón”. Pocas instituciones consiguen, como el IEH, reunir en un mismo seminario al Premio Nacional de Historia de España 2007, a uno de los mayores latinistas de la actualidad al que el Instituto rendirá homenaje en el Congreso de 2010 y a un filólogo de prestigio europeo como Quintana.

En la segunda semana cultural, el viernes 14 de noviembre, participé en Calaceite en la jornada de apertura de la V Semana Cultural de la Comarca del Matarranya junto a José Ignacio Micolau. El responsable cultural del Ayuntamiento de Alcañiz y bibliotecario de la ciudad habló del “Regeneracionismo en el Bajo Aragón (1867-1923)” y yo me ocupé de “Santiago Vidiella y Juan Pío Membrado, figuras clave del Regeneracionismo en el Bajo Aragón”.

Al día siguiente, la Asociación Empresarial del Mezquín Bajo-Aragón celebró su XII Premio a la Iniciativa Empresarial al que optaron seis empresas y que fue conquistado por “Ferrer Gracia, peleteros”, de La Codoñera. El segundo premio fue para la nueva Farmacia de Torrevelilla, de Eva De Mingo. En la asamblea vespertina que tuvo lugar en el Ayuntamiento de La Ginebrosa se sometió a debate la actual crisis económica mundial desde la perspectiva de nuestras empresas.

jueves, 20 de noviembre de 2008

FUNDACIÓN
QUÍLEZ LLISTERRI


FUNDACIÓNQUÍLEZ LLISTERRI
Museo deAlcañiz
CatálogoMonumental
GaleríaVirtual
PolifónicaAlcañizana
CEAR
La Fundación Noticias Actividades Enlaces de interés Contacto Zona de usuarios registrados

Adiós a Gema Noguera19-11-2008 Con gran tristeza hemos recibido la noticia del fallecimiento de Gema Noguera. La artista, afincada desde hace más de 20 años en Beceite, además de desarrollar su trabajo creativo, gestionaba la galería de arte "Antigua Fábrica Noguera".Con gran generosidad y entusiasmo respondió a nuestra solicitud de inaugurar el apartado de Galería de Arte de nuestra web. Por ello y por todos los momentos e ilusiones compartidas, ¡Gracias Gema!
Volver
ACCESIBILIDAD: WAI A W3C HTML 4.1 W3C CSS

"El Matarraña tiene una luz especial"

(Entrevista a Gema Noguera, publicada en el libro-guía Matarraña de la colección Territorio del Gobierno de Aragón. Al llorar su fallecimiento, acaecido el pasado 18 de noviembre en Beceite, he querido transcribir la entrevista que le hice en Alcañiz para dicha publicación y que es el mejor recuerdo que, en estos momentos de sufrimiento por su desaparción, le puedo dedicar".

Gema Noriega vive donde siempre quiso vivir. Llegó con 17 años a Beceite, el pueblo de sus padres que se la llevaron con dos años a Barcelona, y allí se quedó para pintar, formar una familia y ser feliz. Porque la gente, dice Gema, “es de donde es feliz”. A sus 37 años, es una trabajadora incansable que pinta ocho horas al día y rebosa optimismo. Cree que sus hijas volverán a vivir en el medio rural después de conocer el mundo en su juventud y durante la época de su formación universitaria. Porque Gema vive en un pueblo pero sin aislarse del universo. En Beceite encuentra serenidad para crear arte y, sobre todo, luz. “El Matarraña tiene una luz especial”, dice.

¿Qué le movió a establecerse en Beceite?
Yo vine a vivir a los 17 años a Beceite porque mi familia procedía de aquí. Con dos años me llevaron a Barcelona pero siempre mi referencia y mis raíces estaban en Beceite. Prueba de ello es que, tanto mis padres como mis hermanos, han vuelto al pueblo con el paso de los años. No para establecerse, aunque mis padres sí, pero todos mis hermanos se han reencontrado con sus orígenes y se sienten de aquí.
Es un poco llamativo que una persona joven decida formar su familia en un medio rural. ¿O no?
Quizá es que mis padres y mis hermanos fuimos tan felices en Beceite que yo, a mis 17 años, me había formado una imagen paradisíaca de este pueblo. Eso hizo que, realmente, encontrara la felicidad en Beceite donde vivo desde hace 20 años.
¿Sigue pensando que su pueblo es el lugar ideal para vivir?
Por supuesto que sí. Sigo pensando que realmente soy muy feliz aquí, que el pueblo tiene una calidad de vida impresionante. Yo recuerdo la comarca del Matarraña de mi época infantil y, si la comparo con la de hoy en día, las mejoras han sido sustanciales. La calidad de vida actual es muy alta en esta comarca, los servicios son magníficos, y estoy convencida de que se puede ser feliz muy fácilmente en un pueblo. Sobre todo, lo que más me gusta es que mis hijas se desarrollen en un pueblo, que es algo que yo no pude vivir y quizá esa añoranza me hizo regresar a Beceite.
¿Su marido trabaja también en el Matarraña?
Mi marido es nacido y criado en Beceite. Así que volví al pueblo, me casé con un beceitano y aquí hemos tenidos nuestras dos hijas, una de 18 años y otra de 9. Él es empresario y ahora regenta un cine en Valderrobres.
¿Está satisfecha de la educación que reciben sus hijas en un pueblo como Beceite?
Creo que es fantástica. A ver, pienso que en un colegio de una ciudad tendrían otras opciones educativas pero carecerían de la libertad y la confianza en uno mismo con la que se crece en un pueblo. Además, nosotros las sacamos mucho porque es importante viajar para que conozcan otras zonas de España, otros países y sus culturas diferentes. Cuando recorres otros lugares, al regresar valoras mucho más la tierra donde vives. Y eso a una persona en formación le ayuda a valorar las diferencias que existen entre los habitantes de un pueblo pequeño y los de una gran ciudad. Lo importante es vivir en un pueblo sin quedarse anclado en él. Aunque yo donde me encuentro bien es en mi casa, en el pueblo.
¿Sus salidas del pueblo las practica como terapia contra el proverbial aislamiento de los pequeños núcleos rurales?
Sí. Al vivir en un pueblo has de aprender cuál es tu sitio en él. Quizá yo tenga la ventaja de que, a los ojos de los vecinos de Beceite, nunca acabaré de ser de aquí. Y siempre disfruto de una especie de permiso o de licencia para hacer lo que quiera porque como soy de fuera...Por eso intento transmitir a mis hijas la necesidad de integrarse en el pueblo pero que, sobre todo, se sientan ellas mismas, que no por participar en la vida local tienen que perder su identidad.
¿Qué van a estudiar sus hijas?
La mayor duda entre decantarse por escoger medicina o biología...Está hecha un lío, ¡pobre! Va al Instituto de Valderrobres y el año que viene se irá a una Universidad de Barcelona, todavía no sabemos a cuál. Y estoy convencida de que a la larga volverá a vivir en un pueblo.
¿Está convencida?
Sí. Ella vivirá su experiencia de juventud y carrera universitaria en una ciudad, pero luego volverá a vivir a un pueblo.
¿Volverá a Beceite o a cualquier otro pueblo?
Yo creo que volverá a Beceite pero no necesariamente. Buscará eso que es vivir en un pueblo. No sé, a lo mejor me equivoco, ¿eh?
¿Usted se ve haciéndose mayor y abuela en Beceite.
Totalmente.
¿Sus padres viven?
Mis padres, gracias a Dios, se han vuelto a vivir a Beceite. Se han jubilado los dos en Barcelona, han cerrado casa allí y se han venido a vivir aquí. Y están felices como anises. Incluso se preguntan por qué no tomaron antes esta determinación. Comparan el pueblo que ellos conocieron hace cincuenta años con el actual, y están alucinados. Quieren participar en todo porque todos les parece fantástico. Ellos conocieron un pueblo de posguerra sin apenas servicios y ahora están deslumbrados con los servicios de salud, con las actividades sociales y culturales de las que pueden disfrutar, etcétera. No tenían noción de que pudieran encontrar todo lo que ahora han encontrado en esta comarca.
¿No es demasiado idílico el panorama que usted pinta?
También puedo contar cosas duras de la vida en un pueblo. A mi la soledad del pueblo no me molesta, pero para mis hijas ha sido muy difícil, en su infancia, encontrarse muchos sábados y domingos sin saber qué hacer. Pierdes muchos amigos que tenías en la ciudad. En el aspecto profesional, tienes que batallar muchísimo. Por ejemplo, en mi caso, la difusión de mi obra artística es muy complicada desde un pueblo de 600 habitantes.
¿La galería que usted ha montado con la ceramista Dominique Goffard no le ha ayudado a difundir su obra?
La galería es producto del trabajo, del tesón y de la constancia en perseverar en la difusión de la obra. Y se ha comprobado que la decisión de montar una galería de arte en Beceite no fue nada disparatada. Porque la gente viene desde Alemania o desde Suiza y les gusta lo que les ofrecemos. Esto ha surgido a través de un turismo rural de calidad... Sí que tiene inconvenientes vivir en un pueblo. En el especto educacional, a mi me gustaría que mis hijas tuvieran acceso a muchas cosas que no las tienen a su alcance por no vivir en un centro urbano más grande. Pero las intentamos sustituir por otras que ofrece un pueblo. No somos tontos, tampoco es que esto sea como la vida de Heidi en la que todo es fantástico y maravilloso. De todas maneras, es muy diferente plantearte vivir en un pueblo a partir de los cuarenta años que cuando tienes veinte. Mi vida en Beceite era más dura cuando tenía 27 años que ahora que tengo 37 y valoro otras cosas. Yo no pinto una vida idílica en Beceite. Todo depende de lo que esperes de la vida. Si esperas demasiado, te llevarás muchos desencantos. Pero si eres consciente de lo que tienes delante y lo aceptas, aunque te fastidie aceptarlo, te encontrarás bien. Sí que me gustaría que en mi entorno hubiera más gente con inquietudes intelectuales, pero, si no las hay, no me voy a amargar porque no las haya. Lo que hago es buscar esa opción de tanto en tanto en una gran ciudad. Y me voy a Madrid o a Barcelona. Hay quien dice que en el pueblo echa de menos el teatro. Y, curiosamente, la gente que vive en las grandes ciudades no va al teatro. Sin embargo, yo, cada vez que traen una obra buena a Zaragoza, cojo el coche, me voy a cenar con los amigos, voy al teatro, me vuelvo a Beceite y es una ocasión especial, muchísimo más especial que cuando vivía en Barcelona.
¿No cree, sin embargo, que la sociedad rural soporta todavía grandes carencias en todo tipo de servicios públicos?
Yo he vivido la diferencia entre el Matarraña de ayer y el de hoy. Los servicios básicos están a la altura de los tiempos. Por ejemplo, si hablamos de sanidad, yo voy al Hospital Comarcal de Alcañiz o a la consulta del médico de cabecera en Beceite y muy pocas veces tengo que sufrir las colas en las sala de espera como las que sufriría en Barcelona.
¿Pero encuentra la misma competencia que allí?
Yo pienso que sí. Todo depende de si uno confía en la Seguridad Social o no. Yo me he encontrado aquí con grandes profesionales de la medicina y cuando no han tenido todos los medios que precisaban, me han enviado a un especialista a Zaragoza. Es un error pensar que los médicos son menos competentes aquí que en una gran ciudad. Esta comarca es irreconocible respecto a la de hace 30 años. Yo aún recuerdo cómo eran las carreteras y que de Beceite a Alcañiz tardábamos una hora, hoy lo hacemos en veinte minutos. La mayoría de las casas en Beceite, por no decir todas, carecían de calefacción. Los partos eran una odisea. Todos los hogares tenían los animales en la parte baja. Hoy en día cualquier pareja joven tiene una casa con un confort impresionante. Si hablamos de escolaridad, yo he asistido a clases de 45 alumnos y éramos un sufrimiento para los profesores. Aquí cada aula no pasa de cinco. También tenemos el inconveniente de que cada año nos cambian de maestros y eso los niños lo acusan porque apenas se han acostumbrado a uno cuando les ponen otro. Pero la educación de un hijo no toda está en la escuela sino también en casa y en el entorno social. Mis hijas van por la calle y saludan a todo el mundo, esto les da una confianza que en una gran ciudad no la encontrarían.
Todo mejora en las comarcas. Pero también es cierto que hace dos años estuvo Paco Rabal, poco antes morir, en los festivales de Valderrobres y apenas hubo público en su recital poético...
Hace dos años había cien personas, pero es que hace diez era impensable que viniera Paco Rabal a Valderrobres. Lo importante no es la cantidad de personas que asisten a las demostraciones culturales, lo importante es que se hagan, que haya continuidad en los festivales de verano, en el teatro de otoño de Alcañiz, en las exposiciones de arte contemporáneo, en las exaltaciones del tambor y el bombo... Si este año participan diez, al año que vienen serán doce. Por nuestra galería de arte pasaron 3.000 personas el año pasado entre los meses de julio y agosto.
¿Qué piensa de la nueva comarcalización de Aragón?
Me parece un proyecto fantástico. La gente del Matarraña ha tenido una especial conciencia de comarca por su cercanía a Cataluña donde existe una histórica tradición comarcalista. Además, su singularidad idiomática y su carácter fronterizo acentúan todavía más su carácter comarcal.
¿El idioma de Beceite es chapurriau o catalán?
Gramaticalmente es catalán, pero oralmente es chapurriau. La única gramática que existe es la catalana, no existe gramática propia del chapurriau. En casa, entre mi marido y yo hablamos en chapurriau, pero con las hijas lo hacemos en castellano. Así lo hacían mis padres. Yo escribo en catalán a mis amigos catalanes, aunque con errores, porque la gramática es la misma.
¿Usted ya no se considera catalana?
Yo soy catalanoparlante, soy catalana, pero me siento más de Teruel que catalana. Lo digo a todas horas. La gente es de donde pace y no de donde nace, y considero, aunque parezca una cursilada, que la gente es de donde es feliz. Me gustaría que el catalán fuera también oficial en el Matarraña, además del castellano, que me parece un idioma riquísimo y precioso. Soy plurilingüista y detesto el monopolio horroroso del inglés.
¿Beceite le inspira para pintar?
Lo que más me aporta Beceite es una gran serenidad para pintar. Y luz. El Matarraña tiene una luz especial.
¿Cuántas horas pinta al día?
Entre siete y ocho horas al día. He tenido la gran suerte de ser mujer y de encontrarme con una persona, mi marido, que ha pagado mis cuentas en el colmado cuando yo me dedicaba a pintar. No he tenido que abandonar mi actividad artística para ganarme la vida de otra forma porque mi marido me ha ayudado a seguir mi vocación.